En DevsDNA conocemos la importancia de las aplicaciones del Big Data, ¿y tú? Descúbrelo con nosotros en este post.

¿Qué es el Big Data?
El Big Data consiste en la recopilación, análisis y gestión masiva de datos. Ha sido necesario crear un nuevo conjunto de tecnologías para poder llevar este trabajo a cabo porque los anteriores softwares no tenían la capacidad para procesar esa cantidad de datos. Gracias a estas herramientas, hoy en día podemos almacenar y ordenar los datos y convertirlos posteriormente en información con mucho valor.
El analista Gartner Doug Laney, definió Big Data en el 2001. Hacía referencia a 3 factores para definir este fenómeno:
Velocidad
Debido a la gran cantidad de volumen de datos que se maneja, es necesario que se procesen rápido y a gran velocidad. Los datos viajan rápidoy se necesita tenerlos controlados a tiempo real gracias a complejos algoritmos que gestionen esta información de manera continua y veloz. De esta manera pueden comenzar a almacenarse en la nube y disponer de ellos en cualquier momento.
Volumen
Cada hora, minuto, incluso cada segundo, se están emitiendo datos a través de internet. Datos que se crecen y se recopilan sin parar llegando a volúmenes inmensos e inalcanzables, que finalmente deben medirse en grandes magnitudes como terabytes y en ocasiones en petabytes.
Variedad
Los datos tienen diferentes tipologías y formatos gracias a la gran diversidad de fuentes de las que provienen. Pueden ser archivos multimedia como imágenes y vídeos, textos, comentarios o acciones en redes sociales o simplemente información de internet. Por ello, existe una gran complejidad para tratar estos datos, haciéndose necesaria la distinción entre tipología de datos. Por ejemplo: datos estructurados, datos semiestructurados y datos desestructurados.
¿Para qué sirve el Big Data y cómo utilizarlo?
El Big Data tiene como objetivo no solo el almacenamiento de datos, sino su uso. Esos datos además de recogerlos, deben de clasificarse y analizarse para poder realizar acciones estratégicas para las empresas.
Es esencial usar este tipo de herramientas para conseguir que tu app gane la confianza del usuario en el mercado tan saturado en el que se encuentra. Es muy importante para los desarrolladores y diseñadores, conocer muy bien al usuario. Por lo tanto, cualquier dato que tengan a su alcance para poder adaptar la aplicación al usuario será, más que útil, primordial.
De esta manera los desarrolladores y diseñadores, crearán nuevas soluciones continuamente para poder mejorar la app y sus funcionalidades.
¿Qué ventajas ofrece el Big Data?
- Mejorar la productividad: Reducción de costes y mejora la eficiencia. Acelera tanto las decisiones como los desarrollos de las estrategias. La digitalización de datos hace que el trabajo sea más fluido y facilite el acceso a esa información.
- Crear nuevas estrategias de negocio: lo que se traducirá en nuevas fuentes de ingresos. Al tener un control total de tus buyer persona y de sus comportamientos, puede atenderse aquellas necesidades que demandan de manera más segura. Además del desarrollo de nuevos productos, también se mejoran los servicios y atención al cliente.
- Mejora la toma de decisiones: Con ayuda del análisis de los datos. Tienes información completa y veraz con la que puedes reducir los riesgos y tomar las decisiones adecuadas de forma más fácil y segura.
La utilización del Big Data marca nuestro día a día, sus aplicaciones son infinitas. A través de algoritmos, son procesados los datos de interacción y se generan sugerencias 100% personalizadas para cada usuario.
¡Aplica el Big Data para mejorar tu app!