Privacidad Digital

Cada día utilizamos nuestros dispositivos móviles, navegamos por internet, usamos aplicaciones, miramos el correo, entramos en comercios digitales, etc. Todas estas acciones ya forman parte de nuestro día a día, incorporadas al 100% en nuestra rutina y cada vez que pasamos tiempo en estas plataformas digitales, exponemos nuestra privacidad.

Es de vital importancia conocer, y saber realmente, cuales son los datos que cedemos al entrar en estos entornos. La mayoría de los usuarios aprueban cookies y políticas de privacidad sin saber ni siquiera que están consintiendo, aceptando rápido las condiciones sin leerlas previamente o sin conocimiento acerca de los usos que harán de sus datos personales o los derechos que poseen.

Desde DevsDNA estamos comprometidos a desarrollar apps móviles seguras y queremos resaltar la importancia de proteger la privacidad digital en el ámbito personal y empresarial.

¿Qué es la privacidad digital?

Es el dominio que ejercen los usuarios sobre sus datos en internet, controlando y eligiendo el acceso que tienen terceros a su información privada. A medida que avanza internet y se crean nuevos dispositivos móviles y entornos digitales, se incluyen nuevas regulaciones y exigencias en seguridad y privacidad.

Las páginas web deben cumplir unos requisitos legales para garantizar la protección de la privacidad de los usuarios, gracias a la entrada en vigor del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).

¿Cómo y dónde proteger tu privacidad digital?

Puede parecer algo muy pesado de gestionar, pero es muy importante proteger nuestros datos. Al igual que tenemos persianas o cortinas para proteger nuestra privacidad física o contratamos alarmas en nuestra casa para garantizar nuestra seguridad física, debemos dedicar un tiempo a configurar los permisos y privacidad de nuestras aplicaciones.

Y no solo en aplicaciones, sino en entornos y espacios digitales donde prestar atención a tu privacidad:

  • Navegadores
  • Páginas web
  • E-Commerce
  • Correo Electrónico
  • Redes Sociales
  • Aplicaciones móviles

15 Consejos básicos de privacidad digital

  1. Aprende los términos básicos en materia de seguridad y privacidad.
  2. No conectarse a Redes de Wifi abiertas.
  3. No entrar a cuentas personales desde ordenadores públicos.
  4. Instalar y actualizar herramientas de protección como antivirus y firewall.
  5. Utilizar redes VPN.
  6. Navega en incógnito.
  7. Lee las condiciones de las cookies y políticas de privacidad antes de aceptarlas.
  8. Asegúrate de que las páginas web cuentan con Aviso Legal, Política de privacidad, Política de Cookies y cifrado SSL.
  9. Vigila tu huella digital.
  10. Crea contraseñas seguras y utiliza sistemas de cifrado.
  11. No hagas click en enlaces extraños y abras documentos de los que no conoces su origen.
  12. Restringe la visibilidad de tus cuentas y contenido a desconocidos.
  13. No hagas pública tu información personal.
  14. Descargar apps en marketplace oficiales y analizar su seguridad.
  15. Configurar la privacidad de las apps.
Beatríz Márquez Heredia

Beatríz Márquez Heredia

CEO en DevsDNA

Leave a Reply