En la última década mucho se ha hablado sobre la Inteligencia Artificial (IA). Pero ¿en qué consiste este término tan arraigado ya en las conversaciones sobre tecnología?

Pues bien, la Inteligencia Artificial según varios expertos en el campo de la tecnología definen esta como la combinación de diferentes algoritmos planteados con el propósito de crear una serie de máquinas que sean capaces de presentar las mismas capacidades que los seres humanos. Una tecnología todavía misteriosa pero presente en nuestro día a día.
Los expertos en ciencia de la computación Stuart Russel y Peter Norvirg diferencian 4 tipos de Inteligencia Artificial:
- Sistemas que piensan como seres humanos
- Sistemas que actúan como seres humanos
- Sistemas que piensan racionalmente
- Sistemas que actúan racionalmente
Una tecnología que ha causado un enorme impacto en la sociedad y en la economía tal y como la conocemos hasta ahora. En cuanto al impacto en la economía la firma de investigación Markets and Markets ha estimado que el mercado de la Inteligencia Artificial generará un impacto económico de cerca de 16 billones de dólares en 2030 y que en unos meses el 90% de las empresas utilizarán la Inteligencia Artificial como solución a gran parte de sus problemas. Sin embargo, no tenemos que irnos tan lejos para visualizar los cambios que la Inteligencia Artificial está generando en nuestra sociedad.
Cambios, que en los últimos meses debido a la crisis del Covid-19 hemos podido observar con el incremento en el uso y descargas de aplicaciones de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud y la investigación. Desde la creación de aplicaciones dirigidas al control del aforo en las playas o la detención del más mínimo síntoma de la enfermedad, hasta el diseño de nuevos patrones de investigación en la búsqueda de una cura para el coronavirus que logren frenar la expansión de este.
En este sentido tenemos que destacar la creación por parte del Hospital de Monte Sinaí en Nueva York de un software basado en la Inteligencia Artificial, capaz de diagnosticar a través del análisis de un centenar de imágenes la presencia del virus en nuestro organismo. Una tecnología que, como tal, ya está dando los primeros resultados positivos con la detención de hasta 17 personas afectadas. Una tecnología similar utilizada ya en España en el Hospital del Mar en Barcelona.
También destacaremos la aparición de innumerables aplicaciones móviles para la detección e investigación del virus. Un hecho que nos hace pensar en el verdadero impacto social y económico que tiene la Inteligencia Artificial en nuestras vidas.
¿Y tú? ¿Crees de verdad en el impacto de la Inteligencia Artificial?
Si quieres sumarte al cambio y a esta nueva realidad, en DevsDNA te ayudamos a conseguirlo. Creamos, desarrollamos y diseñamos tus mejores ideas y las hacemos realidad en forma de app.
SÚMATE A DevsDNA. ÚNETE A LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y NO TE QUEDES ATRÁS.