Llevamos mucho tiempo escuchando la importancia del posicionamiento SEO. El proceso de optimización en motores de búsqueda tiene como objetivo mejorar la visibilidad de un sitio web en diferentes buscadores. Mediante el uso del SEO ayudarás a que los buscadores y, por lo tanto, los usuarios puedan acceder a tu página web.

En DevsDNA, estando en territorio de diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, ¿qué deberíamos hacer para hacer visible y accesible nuestra app para los usuarios?

ASO, el SEO de las aplicaciones móviles

¿Qué es el ASO?

ASO son las siglas de App Store Optimization, es decir la optimización de las tiendas de aplicaciones.

¿Por qué es importante el ASO? ¿Cuáles son sus ventajas?

El ASO para las aplicaciones móviles, es el SEO para las páginas web. Es decir, el ASO es prácticamente el mismo proceso de optimización que el SEO, pero en vez de ayudarnos a posicionar nuestra web en las primeras posiciones de los motores de búsqueda, nos ayudará a dar más visibilidad a nuestra app en los marketplace. De esta manera podremos conseguir estar en los primeros puestos y así poder alcanzar con más facilidad el objetivo principal, la descarga de la app.

El ASO, al igual que el SEO, consiste en aplicar una serie de técnicas para mejorar el posicionamiento, como hacer una investigación de palabras clave u optimizar la web o en este caso nuestra app. Es un trabajo que debe renovarse en el tiempo y debe ajustarse a los algoritmos de los motores de búsqueda con los que se trabaja.

Estas técnicas trabajan factores de dentro y de fuera de la app, así como en el SEO se trabaja el on-page y off-page.

Factores de posicionamiento ASO

A continuación, vamos a nombrar los factores que tenemos que optimizar para trabajar el posicionamiento de nuestra aplicación en Google Play Store y Apple App Store. Nos podemos encontrar tanto factores internos como factores externos de la aplicación. Toma nota de los siguientes consejos para mejorar el ASO de tu app:

Factores internos

  • Nombre: Además de poner un nombre que enganche, asegúrate de que contenga la keyword principal para que puedan encontrarte.
  • Descripción: En este campo podemos explicar detalladamente en qué consiste la aplicación, recuerda que debe atraer al lector. Además, es casi obligatorio utilizar más palabras clave que reflejen nuestra aplicación. Es importante, para evitar spam, ceñirse a describir qué encontraremos en la app.
  • Keywords: Cuando subimos una app en Apple App Store, nos encontraremos con este campo para rellenar, ¡aprovéchalo!
  • Categoría: Facilita la búsqueda al usuario y sitúa tu aplicación en la categoría adecuada.

Hay otros factores como el icono, o las capturas de pantalla de la aplicación que no son determinantes del posicionamiento, pero no podemos olvidarnos de ellos porque finalmente son factores que concluyen la descarga. Debes cautivar a los usuarios, apuesta por un buen diseño e imágenes de calidad.

Factores externos

  • Instalaciones y desinstalaciones: parece que a medida que consigamos más instalaciones conseguiremos posicionar mejor la aplicación, pero ojo, porque las desinstalaciones provocan el efecto contrario y penalizan.
  • Puntuación: La experiencia de usuario es muy importante, por lo que la puntuación y las opiniones de los usuarios, también serán determinantes en el posicionamiento de la app.
  • Linkbuilding: Parece que al igual que el SEO, este factor también afecta al posicionamiento de las aplicaciones. Por lo tanto, aconsejamos realizar una estrategia de enlaces externos para mejorar el posicionamiento de tus apps en los marketplace.
Beatríz Márquez Heredia

Beatríz Márquez Heredia

CEO en DevsDNA

Leave a Reply