
Estos dos últimos años hemos podido observar un crecimiento de soluciones y modelos de movilidad en las empresas, frente al que predominaba hasta ahora de presencia en la oficina.
Las corporaciones han sido conscientes del buen resultado obtenido mediante el teletrabajo, ha supuesto un aumento de la productividad y una mejora en la conciliación familiar. A día de hoy, lo único que necesitan los empleados para este nuevo funcionamiento laboral es un ordenador y dispositivos móviles.
Ante esta coyuntura, lo único que le queda a las empresas es elegir entre uno de estos modelos de movilidad empresarial, siendo ideal escoger las soluciones que benefician tanto a empresas y trabajadores, siempre que esto se traduzca en un trabajo flexible y productivo.
BYOD (Bring Your Own Device): Es uno de los más conocidos y utilizado por las PYMEs. El empleado utiliza su propio dispositivo móvil para trabajar.
CYOD (Choose Your Own Device): Una empresa ofrece una lista de dispositivos para que sus empleados elijan. Es un móvil de la empresa que pueden utilizar a modo personal, bajo las exigencias de seguridad dictadas por la empresa.
COPE (Corporate Owned, Personaly Enabled): El dispositivo es propiedad de la empresa, pero puede ser utilizado para uso personal aunque esté diseñado para uso profesional. Tienen un control y monitorización constante.
COBO (Company Owned, Business Only): En este caso el dispositivo es de la empresa y sólo puede usarse con fines corporativos.
¿Qué tienen en común todos estos modelos de movilidad empresarial?
Sea cual sea el modelo que escojas, siempre necesitarás gestionar todos los dispositivos de tu empresa bajo una solución de gestión de dispositivos móviles que garanticen su seguridad.
MDM vs MAM
Los equipos de TI deben proteger la seguridad de la empresa, tanto los datos corporativos como la privacidad de los trabajadores. Pero, ¿que solución de gestión de dispositivos móviles es más adecuada?
Las herramientas más conocidas y utilizadas por los grupos de TI, para garantizar la seguridad corporativa en los dispositivos móviles de los empleados, son:
MDM (Mobile Device Management): gestión de dispositivos móviles de la empresa.
MAM (Mobile Application Management): gestión de aplicaciones móviles.
¿En qué se diferencian las soluciones MDM de las MAM?
A pesar de que en sus inicios eran dos productos bien diferenciados, a día de hoy, con la maduración del mercado en movilidad empresarial, las líneas entre ambas soluciones se ha desdibujado.
Con el paso del tiempo han evolucionado para proteger tanto los dispositivos móviles como las aplicaciones, el software, contenido y seguridad.
Ambas actúan como soluciones de gestión y control, pero a diferente escala.
Las MDM ofrecen un control del dispositivo móvil en sí (acceso remoto, protección por contraseña, encriptación, desactivar funcionalidades, monitorizar la configuración, etc.) , mientras que las MAM es un sistema más específico que llega a la gestión de aplicaciones (tienda de apps, contenedores de separación para app privadas y de la empresa, supervisión del uso de app, actualizaciones, borrado y limpieza, restricciones de descarga, protección de contraseñas, etc.)
¿Cuál es la mejor solución de gestión de dispositivos para mi negocio?
Los equipos de TI elegirán en función de las características, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Deberán elegir entre las diferentes soluciones, o incluso complementarlas, y ver cuál se adapta mejor en función de las necesidades y modelos de movilidad del negocio.
Si tienes dudas al respecto, en DevsDNA estaremos encantados de ayudarte a elegir la mejor estrategia de seguridad para la movilidad de tu empresa.