Si echamos la vista atrás no nos pudiéramos haber imaginado jamás el alcance que está llegando a tener el comercio electrónico. Cada día crecen más las compras por internet y es evidente el cambio de paradigma en el consumo del siglo XXI.

En España el e-commerce está aumentando a pasos agigantados en los sectores de moda y tecnología, pero cabe destacar la importancia que está adquiriendo en sectores puramente offline como la compra de alimentos. Un 30% de los españoles ya hacen su compra online, y esta sigue creciendo debido al COVID-19 ya que el 39% de los españoles afirman que mantendrán las compras online en sectores que antes no las utilizaban.
Los hábitos de compra han cambiado de offline a online, pero también evoluciona el dispositivo desde el cual adquirimos los productos y servicios. Antes realizábamos más compras a través del ordenador, pero está cayendo en picado siendo sustituido por el móvil que sube estrepitosamente.
Muchos comercios y pequeños negocios han sufrido durante la cuarentena, es evidente que es necesaria una digitalización en todos los sectores. Cómo hemos visto el e-commerce en dispositivos móviles ha aumentado, cada vez más los consumidores se sienten más cómodos comprando desde un smartphone y en España se prevee el mayor crecimiento entre los países europeos.
El 70% de la población mundial tiene un smartphone y el 90% del tiempo que pasan con él es en aplicaciones móviles. Después de ver todos estos datos parece casi obligatorio la necesidad de tener una aplicación móvil para las empresas.
¿Cuáles son los beneficios de tener una aplicación móvil?
El cliente tiene una mejor experiencia de usuario, ya están acostumbrados al uso de los dispositivos móviles y saben navegar perfectamente por una app. Es un proceso más rápido e interactivo que ayudará a generar más conversiones.
Las notificaciones push son otras de las grandes ventajas de una aplicación móvil. Se producen de forma automática y se caracterizan por ser alertas instantáneas y discretas. De esta manera podrás tener una comunicación directa con el cliente porque, aunque esté fuera de la aplicación, le saltarán en la pantalla de su dispositivo estas notificaciones (siempre que las tenga activadas).
Este tipo de apps te permiten tener una información más detallada y personalizada sobre cada usuario como sus datos demográficos, ubicación o historial de compras. A través del análisis de estos datos, podremos ofrecer a los clientes un contenido más adaptado y personalizado de acuerdo a sus gustos.
La geolocalización nos abre un gran abanico de posibilidades y puede ser de gran ayuda si aplicamos bien el marketing y la creatividad. A simple vista, esta funcionalidad nos permite localizar las tiendas físicas del comercio y saber cuál es la más cercana al cliente. Pero también te informa sobre la ubicación de tu cliente, lo que te permitirá, con ayuda de las notificaciones, comunicarte con él de forma directa y poder ofrecerle información o descuentos detallados por ubicación.
Hay que destacar la importancia de las Redes Sociales y cómo éstas nos pueden ayudar a tener más visibilidad. Gracias al intercambio de información sobre compras que se produce, podremos alcanzar un público nuevo. Desde tu aplicación podrás tener vinculadas las redes sociales de tu negocio y podrás añadir botones de compra tanto en las publicaciones como en las tienda online de Facebook.
Como hemos podido ver, todas estas ventajas suponen una mayor fidelización con nuestros clientes gracias a las facilidades e información personalizada que se les ofrece.
Después de analizar todas estas ventajas, ¿quién no quiere implantar una aplicación móvil para su negocio de e-commerce? En DevsDNA te ayudamos a desarrollar y diseñar tu aplicación móvil que ayudará a impulsar tu negocio.