
Paradigma del e-commerce en España
Más del 70% de los usuarios de internet en España utiliza esta misma herramienta para realizar sus compras de forma habitual.
¿Cómo ha afectado el Covid-19 al comercio electrónico?
La pandemia mundial a la que nos hemos enfrentado ha supuesto un cambio de paradigma muy brusco en cuanto al comercio electrónico y digital se refiere. Al no tener opciones de salir de casa y realizar compras físicas, o por mayor seguridad, se ha incrementado en gran número, las personas que han adquirido sus compras a través de Internet.
España, es uno de los países que ha experimentado este estrepitoso crecimiento del e-commerce. La alimentación, uno de los sectores en los que más se compraba de forma presencial. Pero, finalmente, han tenido que pasar a la dimensión digital, llegando a posicionarse en un escalón mayor en cuanto a ventas se refiere, que uno de los principales sectores de consumo digital, la moda.
Evolución y tendencias del e-commerce
Pero, ¿Se mantendrán las compras online después de la pandemia?
Las compras online han venido para quedarse, hemos conseguido cambiar nuestro hábito de compra. Pero, la permanencia de este, dependerá de las diferentes áreas de consumo.
Son muchas las empresas que, debido a este paradigma, han tenido que renovarse o morir. La digitalización de muchas PYMES se ha visto forzada, para conseguir sobrevivir a la crisis provocada por el virus. Tener un portal de compra online para un negocio se ha convertido en un imprescindible.
Conectar con los clientes en el momento de búsqueda de información, es una de las mejores conversiones que se están originado y en las que muchas de las empresas están invirtiendo. Siendo así el marketing digital otra herramienta clave en toda esta situación.
Perfil y hábitos de compra
Casi la mitad de los usuarios que compran en e-commerce, evitan ir a las tiendas y la mayoría de ellos quieren poder comprar en cualquier momento a través de una app, para ver todos los productos que se ofrecen y poder disfrutar de ofertas personalizadas.
Los dispositivos electrónicos como el móvil y el ordenador se convierten en los más utilizados para realizar compras y el móvil cada vez va ganando más terreno.
De E-commerce a app
Del 100% del tiempo que pasan los usuarios en el móvil, el 90% lo pasa en aplicaciones móviles. Las compras a través de los smartphones, incrementan a su vez que lo hacen las descargas de apps en los diferentes market place.
Ventajas de una e-commerce app
Si posees un e-commerce, es probable que esto te interese. Son cada vez más las empresas que deciden evolucionar y pasar su negocio online a una app, ¿por qué?
- Funcionalidades exclusivas y de calidad
Accederán sin necesidad de estar conectados a internet, a todo el catálogo. Podrán desde buscar y guardar sus artículos favoritos, hasta gestionar sus pagos y pedidos de una forma más segura.
- Interacción y fidelización con los clientes
La comunicación está totalmente personalizada y permite crear un vínculo más cercano con el cliente. Ellos ingresan con una cuenta personal, por lo que toda comunicación será única de marca a cliente. Podrás enviar ofertas o comunicarte con ellos de forma fácil y rápida.
¿Debería tener una app para mi negocio?
En DevsDNA te ayudamos a tomar esta decisión valorando a medio plazo los beneficios que puedes obtener. Conseguiremos desarrollar y diseñar la app de tus sueños para tu negocio online y así mejorar la relación con tus clientes y obtener mayor número de conversiones.