
Hay casi más móviles que personas en el mundo, los smartphones están modificando nuestra manera de comprar y como nos comunicamos, en definitiva, cambiando nuestra vida y hábitos.
El desarrollo de aplicaciones móviles ha evolucionado a la vez que crecía la demanda y uso de estos dispositivos y no ha dejado de avanzar.
En un primer momento se adaptaba el desarrollo web a las pantallas de otros dispositivos móviles, pero no conseguían la misma experiencia de usuario que en los ordenadores. La innovación en el campo del desarrollo de aplicaciones móviles, está directamente relacionada con Google y Apple. Estas dos grandes empresas tienen prácticamente el monopolio del desarrollo móvil.
Google y Apple tenían tal control del mercado, que solo se podía desarrollar de forma nativa las aplicaciones utilizando cada una su propio lenguaje.
Debido a esta situación, ha crecido el sector y sus profesionales de forma exponencial. Gracias a esto, los desarrolladores crean nuevas alternativas de trabajo que ayudan a reducir tiempo y gastos en el desarrollo de una aplicación móvil. ¿Cómo? A través de una herramienta que les permita desarrollar aplicaciones en las plataformas iOS y Android a la vez, a través de un mismo código. A este tipo de aplicaciones se les llama: apps multiplataforma.
Esto ha generado un nuevo cambio de paradigma para este sector, ya que permite a las empresas introducirse en el mundo digital sin tener que elegir entre tener una aplicación en la Google Play Store o en la Apple Store, sino que puede llegar a tenerla en ambos marketplace.
Las aplicaciones multiplataforma nos permiten desarrollar a través de un lenguaje de programación común que luego se compila a otra plataforma ajustándose mucho al modelo original.
Ventajas de las aplicaciones multiplataforma
A continuación vamos a enumerar las ventajas que nos presenta desarrollar aplicaciones de esta manera:
- Mismo código para distintas plataformas. En vez de desarrollar dos aplicaciones para las dos plataformas, se utiliza el mismo código, de esta manera todo aquello que implementes en la app funcionará para ambos sistemas operativos (iOS y Android) y se ajustará a ellos.
- Son muy rentables ya que este método de desarrollo supone un ahorro de tiempo y de costes económicos.
- Puedes desarrollar aplicaciones con la misma calidad y beneficios que una nativa.
- Además de adaptarse a las dos principales plataformas, también se acopla bien a los diferentes dispositivos. Tiene una buena integración con el hardware y software concreto de cada dispositivo.
En DevsDNA ,nuestra experiencia en el sector, nos ha llevado a ser Xamarin Premier Consulting Partners.
Nuestros desarrolladores utilizan la tecnología Xamarin de Microsoft para desarrollar las aplicaciones móviles.
A través de esta plataforma de código abierto pueden compilar aplicaciones con un rendimiento nativo para iOS, Android y Windows.
Los desarrolladores pueden compartir un promedio de 90% de la aplicación entre plataformas, por lo que pueden escribir con un solo lenguaje y aún así conseguir el rendimiento y la apariencia nativos en cada plataforma.