
En DevsDNA no sólo te ayudamos a diseñar y desarrollar aplicaciones móviles, sino que también te acompañamos en el proceso de subida al marketplace.
Por ello, en este post te vamos a contar paso a paso como publicar una app de Android en Google Play Store.
Guía definitiva para subir una app a Google Play Store
Es un proceso bastante sencillo una vez que hayas subido una aplicación, pero si es una primera vez que lo subes sigue estos pasos:
1. Crea una cuenta de desarrollador de Google
Todas las gestiones se realizan en Google Play Developer Console, una vez te has identificado con tu cuenta de Google debes:
- Registrarte
- Aceptar el Acuerdo de Distribución para Desarrolladores
- Pagar la cuota de registro, es un único pago de 25 dólares americanos
- Rellenar la información de tu cuenta
2. Crear nueva aplicación
Una vez has configurado tu cuenta:
- Selecciona: Menú > tus aplicaciones > añadir nueva
- Elige un idioma determinado
- Añade un nombre para tu aplicación.
3. Subir Código fuente (APK)
Para subir el archivo APK, hay que crear una versión de la aplicación. Antes de crear la versión definitiva para los usuarios de la Play Store, puedes elegir el tipo de prueba que quieras: prueba interna, versión cerrada para testers o versión abierta.
4. Completa la ficha de tu aplicación
Después de subirlo deberás hacer la clasificación de contenido rellenando el cuestionario, para que no te quiten la aplicación.
Este paso es el que marcará la diferencia entre las demás aplicaciones y lo que ayudará a que tu app triunfe en Google Play Store.
Aquí rellenaras la información sobre tu aplicación y la definirás, por lo tanto cuantos más campos rellenes y más información añadas, podrás llegar a más usuarios porque aparecerás más en las búsquedas.
- Utiliza bien las keywords: haz un buen estudio de palabras clave y utiliza las más interesantes para optimizar el SEO de tu aplicación. Aprovecha bien todos los caracteres de desarrollo de producto y utiliza palabras clave que tengan sentido para captar tráfico y descargas de tu aplicación.
- Diseño atractivo: cuida los recursos gráficos para causar una buena impresión. Aunque no queramos, siempre juzgamos a los libros por su portada; por ello elige bien el icono de tu aplicación para que destaque y sea único. Muestra el interior de tu aplicación a través de pantallazos para explicar las funcionalidades, siempre ayudará a visualizar la descripción.
- Idioma: Ten en cuenta en qué países lo quieres lanzar para poder hacer las traducciones pertinentes. El inglés es el idioma predeterminado pero puedes añadir las traducciones que quieras, es importante incluirlas para asegurar una buena traducción y que no se creen traducciones automáticas.
- Elige categoría: deberás escoger la categoría de tu aplicación, ten presente las palabras clave utilizadas anteriormente en la descripción.
- Datos de contacto: es primordial que los usuarios tengan un contacto con el que poder comunicarse para resolver dudas sobre los productos, servicios que ofrece o sobre la misma aplicación y su funcionamiento.
- Política de privacidad: como harías con una web, es obligatorio hacer saber a los usuarios el uso que darás a sus datos y su confidencialidad.
5. Precio y distribución
Decide en qué países quieres que este disponible tu aplicación y si quieres que sea de pago o gratuita. Para tomar la decisión, debes saber que podrás decidir cambiar tu aplicación de pago a gratuita, pero nunca al revés.
6. Revisión de la app
Revisa todo el proceso a través del apartado “versiones de aplicación” y asegúrate de que está todo correcto y con el check, antes lanzar la aplicación y mandarla a revisión.
Lo único que te quedará es esperar un par de días a la validación de tu aplicación por parte de Google antes de verlo en la tienda.
Si tienes más dudas, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.