¿Cómo se monetiza una app? ¿Cómo monetizar una app en Google Play o en Play Store? ¿Cómo sacar rentabilidad de una app? ¿Cuánto se gana con una app?

Hoy en día, la transformación digital es una cuestión de supervivencia. No hemos parado de avanzar en cuanto a lo que tecnología se refiere. Las empresas luchan por sobrevivir en esta nueva era, implementando soluciones digitales como el desarrollo de web y de aplicaciones móviles. Pero, ¿cuál es el verdadero desafío? A pesar de que las apps ofrezcan muchas ventajas para las empresas, deben trabajar para disfrutarlas, porque el gran reto y el último objetivo es sacar rentabilidad a estas nuevas herramientas.
Nos encontramos ante una era digital en la que el mercado de aplicaciones está muy saturado, por lo que tenemos que medir muy bien las metas y objetivos para poder ofrecer a los usuarios mejores funcionalidades que las de la competencia.
No solo es recomendable digitalizarse, sino que es necesario realizar estrategias para rentabilizar la aplicación y recuperar la inversión realizada en su desarrollo.
En DevsDNA queremos recomendarte varias estrategias de marketing móvil a corto, medio y largo plazo, para monetizar tu app. No hay una mejor que otra, todo dependerá de las necesidades de negocio y del tipo de aplicación.
6 formas de monetizar una app
1. App de pago por instalación o descarga
Este método suele ser el primero que en el que pensamos cuando hablamos sobre monetizar las aplicaciones móviles. Los marketplace dan la opción a los desarrolladores a subir sus aplicaciones de forma gratuita o de pago, es decir, que los usuarios tengan que pagar o no por descargarla en su dispositivo móvil.
Es una manera muy rápida y eficaz, pero puede ser un arma de doble filo. Cómo hablábamos antes hay mucha competencia, por lo que debes conocer bien tu target, competidores y el mercado para saber si tu app ofrece las características necesarias para que la gente la compre.
2. Publicidad dentro de la app
Al igual que ocurre en muchos otros canales como en páginas web, emplazar publicidad en las aplicaciones es una de las estrategias más utilizadas. De esta manera las empresas eliminan el coste por descarga de la aplicación para ofrecerla de forma gratuita, quitando así una barrera para su adquisición. Mejora el tráfico y las interacciones en tu app para que las empresas quieran publicitarse en ella, a mejores datos, mayor rentabilidad.
3. Patrocinio
Otra forma de hacer uso de la publicidad es a través de un sponsor, que respalde económicamente tu app para ofrecer una confianza a los usuarios y así conseguir más descargas y por lo tanto ingresos para rentabilizarla.
4. Versión freemium (demo/ prueba)
A través de esta opción, también podrás evitar el pago por descarga. De esta manera ofrecerás una versión de prueba de la aplicación con limitación de funcionalidades y/o de tiempo. Así, si el usuario quiere seguir disfrutando de la aplicación durante más tiempo y con la totalidad de sus funcionalidades, tendrá que pagar por ello.
5. Pago por suscripción a ciertas funcionalidades (Premium)
Esta estrategia móvil está relacionada con la anterior. La aplicación ofrecerá diferentes versiones desde menos a más y mejores funcionalidades con diferentes precios de suscripción (mensual o trimestral) para que el usuario decida libremente a cuál suscribirse.
6. Venta de productos y servicios en la app
La venta in-app, es otra medida que nos ayudará a obtener beneficios con un riesgo menor. Es decir, al no tener la barrera principal del pago por descarga, conseguimos mayor número de descargas. Además, ofrecemos una buena calidad de servicio que puede ser mucho mejor con ayuda de los productos y servicios de pago que ofrezcas. En cualquiera de los casos, no se impone el pago a los usuarios, sino que se le permite decidir.
Esperemos que este post de ayude a desarrollar una estrategia de marketing móvil para ganar dinero con tu aplicación. Recuerda que en DevsDNA diseñamos y desarrollamos aplicaciones que se ajustan a tu negocio y que te ayudarán a sacar el máximo partido y rentabilidad.