Un diente de leon rompiéndose al viento

Dicen que todo viaje tiene un final, como una máxima a la que nadie puede escapar.

Logotipo devsdna 2020

El viaje de DevsDNA como pequeña boutique de servicios comenzó hace casi ya 7 años. Desde el principio nos enfocamos en trabajar principalmente con otras empresas de desarrollo, aportando el conocimiento sobre la creación de apps y cubriendo sus necesidades de movilidad, colaborando de forma directa en sus proyectos o simplemente reforzando sus equipos. Teníamos claro que nos gustaba esta forma de trabajar, con gente técnica que hablara nuestro mismo idioma e intentando escapar de la guerra de trincheras y precios de los clientes finales, donde se mezclan consultoras, boutiques, agencias…

Aprender de los golpes

2018 fue un año muy duro. Formó una parte muy importante del aprendizaje que incluye formar una empresa sin tener ni idea de lo que haces. Terminó el contrato con un cliente muy grande y de pronto nos vimos en el borde de un precipicio.

gráfico rojo en caida libre, bancarrota

Como buenos novatos, nadie había preparado el momento final de la colaboración y el día a día tras finalizar dicho contrato. Ese año no llegamos a facturar ni 180.000€, y los socios tuvieron que poner sus ahorros personales para conseguir sobrevivir. Lo hicimos porque durante ese año preparamos una colaboración muy grande con otra empresa y sabíamos que, si lográbamos pasar 2018, tendríamos mucho más oxígeno para sobrevivir en el futuro.

Sostener una empresa de servicios te mantiene siempre en la cuerda floja. Toda colaboración se termina antes o después y constantemente tienes que buscar nuevos contratos, ampliar clientes… tienes que crecer horizontalmente para poder crecer en facturación, tienes picos de mucho trabajo que te puede obligar a crecer falsamente, para después tener normalizaciones en las que, por desgracia, sobre gente.

Al final del día, estás cobrando un precio X por hora/persona. Descuentas sueldos, equipos, gastos y te queda el beneficio. Cuanto mayor sea el sueldo y menor el precio hora, menos beneficio queda. Esto te lleva a una paradoja en la que, llegado el momento, no puedes atender las exigencias de tus clientes de mejorar las tarifas, ni puedes ajustar los sueldos a lo que te gustaría, porque literalmente el diferencial es 0. Hay una solución de oro, el santo grial que todos buscamos: ¡hacer producto! que sea licenciable, con el que cobras por licencia, de forma recurrente y no está ligado a horas/persona directamente. Como el trabajo no depende directamente de contratos, te permite planificarlo a lo largo del año, crecer de forma orgánica y controlada y no tener picos de trabajo, o al menos que no sean tan grandes.

Años dorados

Con la lección bien aprendida, encaramos dos años maravillosos, 2019 y 2020, con records de facturación, superando los 400.000€ en 2019 y los 430.000€ en 2020. Pudimos subir los sueldos, repartir beneficios con nuestros compañeros, renovar equipos, pero, sobre todo: pudimos crear caja con un objetivo claro.

hucha de cerdito con monedas alrededor

En 2020 empezamos a dar los primeros pasos hacia un objetivo ambicioso: convertir DevsDNA en una empresa 100% de producto. ¿porqué 100% y no híbrida de servicios/productos? Porque, bajo nuestro punto de vista, no funciona. Los servicios son capaces de crecer hasta consumir todo el personal disponible, y el producto se convierte en una quimera en la que solo inviertes tiempo cuando no hay trabajo de servicios.

Una transformación de este tipo no se realiza de la noche a la mañana. Necesita en primer lugar disponer de inversión, buscar un producto que te emocione y con el que disfrutar, que tenga un mercado objetivo… y como no buscamos financiación externa ni crecimiento desmedido, que pueda ser monetizable y rentable.

Iniciando la transformación

una uruga se transforma en mariposa

La primera mitad de 2020 la pasamos enfrentándonos a la pandemia y comenzando la parte teórica de esta transformación. Analizamos las opciones, encontramos un mercado que a raiz de la pandemia podría ser viable económicamente y un producto que encajara en ese mercado.

En la segunda mitad de 2020 comenzamos a ejecutar el plan. Incorporamos a un nuevo compañero que empezó a trabajar full time en pruebas de concepto, definimos las bases del producto y empezamos a trabajar.

Desde enero de 2021, decidimos reducir al mínimo necesario para mantener la empresa a flote los servicios y dedicar todo el tiempo posible al «producto». Esto ha hecho que más o menos, el 35% del tiempo del resto de compañeros se dedicara a esta tarea.

Esto ha tenido un impacto directo en las cuentas, como os decía, servicios = X euros por hora/persona. Este año 2021 cerramos el ejercicio con una facturación de algo menos de 250.000€ que es casi exclusivamente el coste operativo hoy en día de DevsDNA. Este año no podremos repartir beneficios y cada inversión es analizada pragmáticamente, pero es algo que compartimos con el equipo y en lo que todos estuvimos de acuerdo.

Como parte de la transformación, personalmente pensaba que existían dos procesos que históricamente habíamos cubierto de forma externa, pero que necesitábamos incorporar en DevsDNA:

  • El proceso de diseño y conceptualización
  • El proceso de marketing y ventas.

Por este motivo en marzo se incorporó nuestra compañera diseñadora y en noviembre hemos podido encontrar al compañero ideal para el marketing y ventas.

Esto nos permitió empezar a hablar internamente del producto como algo real y tangible, con estudios de UX, mock ups, flows de onboarding, casos de uso… y externamente empezar a enseñar en lo que estábamos trabajando y obtener feedback sobre el que trabajar.

Teide Mobile Suite

¿Qué producto íbamos a desarrollar? Teide Mobile Suite. Un servicio de gestión de dispositivos: Seguridad, aplicaciones, auditoría, localización y soporte. Destinado principalmente a PYMES, pero facilmente escalable a grandes empresas

Logotipo de teide mobile suite con una leyenda debajo que pone "created with love by DevsDNA"

¿Por qué este tipo de producto y este nicho en concreto? Existen muchos MDMs, MAMs, EMMs ¿Habéis dado un vistazo alguna vez a sus paginas de licencia? Precios ocultos, mil tipos de licencias diferentes cada una con diferentes capacidades… precios desorbitados, contratación mínima de cientos de dispositivos… una locura a la que solo se enfrentaban grandes empresas con departamentos de IT y gobernanza.

A mediados de 2020 pensamos que la pandemia iba a cambiar la realidad de muchas pequeñas y medianas empresas. Que de pronto empresas de 30 empleados tendrían que enfrentarse a empleados deslocalizados, dispositivos móviles y sobremesa de trabajo en remoto y que necesitarían una forma sencilla de gestionar todo ese equipamiento, inventariarlo, asegurar la operativa… y el tiempo, al menos por ahora, parece que nos ha dado la razón.

Portatil con la app de gestión de Teide y tablets y móviles gestionados con Teide.

Teide Mobile Suite solo tiene un nivel de precio standard y un nivel enterprise para cuentas de más de 1000 dispositivos. en ambos con las mismas características y nivel de soporte. Podemos desplegarlo automáticamente desde Azure o en los propios servidores de cada cliente. Pueden tener diferentes roles e integrar el proceso de despliegue de apps privadas desde el nivel de integración continua hasta la instalación o simplemente gestionar la seguridad y configuración del perfil de trabajo de un empleado con un único rol. De forma sencilla y sin necesidad de conocimientos expertos.

Puedes estar al día de las novedades de Teide Mobile Suite siguiéndonos en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Un invitado inesperado…

Por el camino en octubre de 2021 surgió Urugo, una idea rápida, un MVP diseñado y lanzando en 2 semanas y un producto que creemos que puede ser muy útil y sobre el que seguiremos trabajando, por ahora como un «pet project» del que pronto lanzaremos una nueva versión. Urugo nos permitió oxigenar al equipo un poco y probar cosas que nos han gustado y hemos incorporado en Teide como el concepto de no estimates en las planificaciones.

dos móviles. Uno con la splashscreen de urugo y el otro con la pantalla de crear comentario

Además Urugo demuestra que la innovación también ocurre en remoto, solo tiene que, como la inspiración, pillarte trabajando. Una idea en twitter un domingo por la noche, una consulta legal un lunes por la mañana y dos semanas después un MVP en manos de los usuarios. Seguiremos trabajando en 2022 en él y veremos que le depara el futuro.

Puedes estar al día de las novedades de Urugo en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn

Tiempo de devolver a la sociedad

También hemos dedicado todo el tiempo que hemos podido a colaborar con la comunidad, ya sea como sponsors, (aunque hemos bajado mucho nuestra presencia, para optimizar la caja).

una persona con un corazón de lana rojo en las manos, como ofreciéndolo. Simboliza entregar algo a cambio de nada, colaborar y devolver hacia los demas

Hemos publicado en todo el año 42 videos de YouTube, lo que supone entre preparación, grabación y edición unas 340 horas, o 1 mes y medio entero de un compañero, dedicado a crear contenido gratuito. La gente ha respondido de forma increible, con más de 330 nuevos seguidores en YouTube, más de 21.000 views y más de 1400 horas de reproducción. Esperamos poder seguir dedicando las mismas ganas y esfuerzos en 2022 e incluso diversificar la temática para hablar de backend, escritorio y muchas cosas nuevas.

Lo que no queremos que cambie

Foto de gente ayudándose mutuamente a subir una montaña

Hay cosas que no quiero que cambien en DevsDNA, porque me hacen sentirme realmente orgulloso:

  • Tener una rotación del 0% en 2020 y 2021 y una media de permanencia de 4 años.
  • Hacer todo esto que contamos, con una jornada laboral de 35h semanales.
  • Trabajar en remoto desde hace 7 años, incluso con 3 compañeros con los que nunca nos hemos visto en persona, y aun así ser un equipo cohesionado.
  • Poner a las personas primero, siempre.

Creo que hemos demostrado que se puede trabajar en servicios de una forma diferente. Ahora queremos demostrar que se puede hacer lo mismo con nuestro propio producto.

Vientos de cambio

Y llegamos a finales de 2021, fin de año, fin de etapa… al menos simbólicamente. 2022 será el año de Teide Mobile Suite más que el año de DevsDNA, hemos empezado a cerrar colaboraciones rechazando comenzar nuevos proyectos, esperamos tener a finales de enero las primeras instalaciones de Teide Mobile Suite que tenemos ya planificadas y ya solo nos quedará ver hasta dónde nos lleva la pastilla roja y el agujero de conejo.

¿Es la mejor idea del mundo? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que, como equipo, no podíamos permitirnos el no averiguarlo… ¿Nos vemos en diciembre de 2022 para ver que tal ha ido?

Beatríz Márquez Heredia

Beatríz Márquez Heredia

CEO en DevsDNA

Leave a Reply